Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

El Hórreo



El Hórreo


Vamos a por el penúltimo punto de la yincana, que se encuentra a menos de 7 km, y está enfrente del Albergue Briz en el pueblo de Espinama.

Aquí vas a encontrar un precioso hórreo, muy bien conservado. Los hórreos se mencionan en el cartulario (manuscrito medieval) del Monasterio de Santo Toribio en el año 831. Siempre han formado parte de la arquitectura tradicional lebaniega. Estas pequeñas construcciones rectangulares se sostienen sobre cuatro pilares de madera o piedra, que lo aislaban del suelo, para preservar las cosechas que se guardaban en ellos.

Los cereales se metían en grandes arcas de roble asentadas sobre lanchas de piedra, se evitaba así que roedores barrenaran su fondo y sacasen el grano. En mitad del hórreo se colocaba un recipiente para la carne y el tocino de la matanza del cerdo. Generalmente eran compartidos por varios vecinos, la parte inferior se utilizaba para los aperos de labranza, carro y leña.

En la actualidad han dejado de utilizarse, aunque se intentan mantener como elemento etnográfico.

Para ir al último punto de la yincana tienes que decirnos sobre cuántas patas se sostiene este hórreo.







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023