█ Un marco histórico














A pocos metros de la ermita, justo donde el Vía Crucis se divide en dos, sale un camino. Si miras a la derecha a lo lejos podrás ver un arco, ese es tu próximo destino.
La villa de Aguilafuente perteneció al obispado de Segovia hasta que en 1536 fue comprada por Pedro de
Zúñiga. Sus descendientes heredarían más tarde el título de
marqués de Aguilafuente.
Estás en las
eras de Santa María. El recinto amurallado que tienes delante es la
finca del marqués. Con muros de mampostería, está presidida por un
arco escarzano de granito en cuya clave está el
escudo de la familia Zúñiga labrado en piedra. Fíjate bien en su forma y en la posición de las cadenas de su emblema. Es un lugar genial para tomar una foto en la que el arco sirva de marco al casco urbano presidido por las torres de la iglesia y el ayuntamiento.
Dovela a dovela se forma un arco y esa que queda en el centro es la clave. ¿Qué
posición ocupa la
clave en el arco de la finca del marqués de Aguilafuente?