█ La Diáspora









¡Enhorabuena! Has llegado al último paso de tu aventura.
Te has convertido en un experto en el
legado sefardí, el cual sigue vivo gracias a las distintas comunidades sefardíes que siglos atrás abandonaron la Península Ibérica. El proceso de dispersión del pueblo judío se conoce con el nombre de
Diáspora y esta tuvo tres momentos relevantes:
- El saqueo de Jerusalén por los romanos (año 70).
- Edicto de expulsión de los Reyes Católicos (año 1492).
- La Segunda Guerra Mundial (año 1939).
Los
descendientes de esos hispanojudíos aún sienten su
amor por España, mantienen su lengua viva en radios, periódicos y otros medios por todo el mundo. Las principales comunidades de sefardíes se establecieron en los actuales Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Israel, Grecia y Turquía, pero tras la Segunda Guerra Mundial las Diáspora esparció aún más a estos sefardíes y hoy en día podemos encontrar comunidades de sefardíes en todo el mundo. En el año 2015, el Gobierno Español como gesto conciliador, publicó una ley por la que se concedía la nacionalidad española a los descendiente de los sefardíes expulsados por los Reyes Católicos en 1492.
Es momento ahora de reponer fuerzas con la gastronomía sefardí que ofrecen algunos restaurantes de Hervás y que sin duda forman parte de este legado que hay que conservar.