En la pared del pasillo que conduce a la Sala del Dispensario Antipalúdico, encontrarás el panel explicativo de la medicación que se utilizaba para curar a los enfermos que contraían paludismo.
Este antiguo Dispensario Antipalúdico conocido como ‘La Casa del Paludismo’, albergó una de las mayores concentraciones de enfermos de la zona. Construido en 1923, como parte de la red de dispensarios ubicados en las zonas afectadas, dependía del Instituto Nacional Antipalúdico de Navalmoral de la Mata (28 km), sirviendo como medio para dispensar la medicación a los pacientes, así como proveerles de las herramientas de control biológico y crear conciencia sobre la importancia de protegerse de las picaduras.
La quinina fue el recurso utilizado para el tratamiento de los enfermos, aunque era bien conocida por su amargo y desagradable sabor dando así lugar a la frase: “Eres más malo que la quinina”, pero... ¿de dónde se extraía?