█ Las Capeas








Bien, seguimos. Como puedes observar la Plaza España está parcialmente porticada, si miras frente al ayuntamiento, verás un soportal con columnas de mármol, a tu derecha, continúa por la acera hasta el final de ella, y en la esquina de la casa encontrarás una placa con la siguiente frase y símbolo con forma de “Y” o especie de horquilla
“Ahí está lo que hay” de Benito Pina.
La Plaza de España ha sido y es testigo de los
acontecimientos más importantes de Segura de León, es el centro neurálgico de la localidad. Numerosos actos institucionales, fiestas y eventos se celebran en ella (Día de las Migas, Feria Gastronómica, Carnavales y nuestras famosas
Capeas, entre otras muchas).
Nos centramos en las Capeas,
“Fiestas declaradas de Interés Turístico de Extremadura y Festejo Taurino Tradicional” fiestas en honor al Cristo de la Reja que se celebran desde
“tiempo inmemorial”, del 13 al 18 de septiembre, aunque se pueden retrasar o adelantar de modo que siempre comprendan un fin de semana completo.
El primer acto de las fiestas es el homenaje a
“la tranca”, que tiene lugar el fin de semana anterior, es un madero con forma de horquilla o “Y” que se coloca en esta esquina. Desde principio de mes se procede a la instalación de los tablaos y troneras y a la celebración del quinario en honor del
Cristo de la Reja, que termina la noche del Pregón y proclamación de Vaquera Mayor y Zagalas desde los balcones del ayuntamiento. El día 14 se celebra solemne Función Religiosa en la iglesia del Cristo de la Reja en la que la Coral Castillo y Encinas interpreta desde hace más de 40 años.
Tres elementos son fundamentales en la celebración de las capeas:
- El
ganado cerril, las vaquillas.
- La
tradición maderera, tablaos, troneras y corralá.
-
La plaza.
Tres momentos claves:
-
La entrada, sobre las 15:00h.
-
El encierro, en la corralá a las 18:00h, ubicada en la C/ Castillo.
-
La capea, a partir de las 18:00h.
También se celebra una capea para mujeres y otra para niños, en las mañanas de esos seis días, salvo el día 14. La noche y madrugada de cada día se celebra la verbena en el paseo anexo a la plaza, con la actuación de conjuntos musicales.
Ahora te toca a ti, para pasar al siguiente paso, has de encontrar en el suelo de la Plaza España unas huellas amarillas y blancas
¿A qué animal pertenece esas huellas amarillas?