█ Fachadas “Cerezas” y “LGTBI”












Para llegar a estas dos fachadas hay que seguir al final de la C/ Hogar donde encontraremos una plaza, pero tomaremos la calle abajo, es decir a la derecha, y llegaremos a ambas fachadas. Antes de llegar a estas, se observará otras fachadas como
“El Caozo” o
“La Sierra de Tormantos”.
Otras dos fachadas que forman parte de nuestro
museo al aire libre, son las de nuestro vecino y artista Jesús Ramos
“Las cerezas” y
“LGTBI”.
Las cerezas: el diseño relaciona la cereza con su medio. El fondo refleja el juego de luces y diferentes manchas verdosas, amarillas y azules que se dan en el cerezo, resaltando así sus frutos. Se juega, a su vez, con la arquitectura de la casa trazando rectas paralelas, verticales y horizontales simulando ramas del árbol. Las cerezas, son
picotas, una variedad autóctona del
Valle del Jerte y que también se cultiva en Piornal. Es una variedad muy característica por su color rojo intenso, su sabor y gran calidad.
LGTBI: el diseño de la fachada parte de la lucha por los
derechos del colectivo LGTBI en el mundo. La parte central del mural la ocupa la figura de una mujer trans (con cuerpo de hombre y cara de mujer). Está situada justamente en la esquina de la casa con la finalidad de conseguir altura y equilibrio. La composición, además, juega con distintos símbolos: el mar, relacionado con la mujer desde la antigüedad clásica, también, se incorpora una relación lingüística, pues este es un término al que podemos referirnos en ambos géneros; y la mariposa, que simboliza aquí la liberación del ser oprimido y la transformación desde que es un gusano (masculino) a mariposa (femenino). La figura central está inspirada en Frida Kahlo y el cuerpo en Coco Chanel ambas mujeres feministas que lucharon desde el campo del arte por la mujer.
¿En qué calle se encuentran las fachadas?