█ El Nazareno

















Busca la entrada opuesta a esta, la encontrarás en la fachada sur de la iglesia. Verás sobre la puerta un escudo con un
peregrino y su bastón, ya que por aquí pasa el
Camino de Santiago (rama de la Vía de la Plata). También verás las típicas conchas o
vieiras que simbolizan este camino. En este templo también comienzan las procesiones del
”Nazareno”.
- Nombre popular: El Nazareno.
- Nombre completo: Ponfificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia.
- Fundación: 1464.
- Hermanos: 2900.
- Procesiones: "El Silencio" (Domingo de Ramos) y "La Madrugada" (Viernes Santo).
- Pasos: "El Señor Camino del Calvario", "Santísimo Cristo de los Milagros" y "Nuestra señora de la Misericordia" (Domingo de Ramos). "Nuestro Padre Jesús Nazareno", "La Magdalena", "La Caída del Señor", "La Verónica", "El Calvario", "Cristo de los Milagros", "Cristo de las Indulgencias", "Exaltación de la Cruz" y "Virgen de las Angustias" (Viernes Santo).
Esta cofradía, con casi seis siglos de historia, es la
más antigua de todas las cacereñas. Su procesión del Viernes Santo se caracteriza por
salir en plena madrugada (al despuntar el alba a las 5 de la mañana), y por ser la que cuenta con el
mayor número de pasos (9 en total). La Cofradía tiene los títulos de Real (concedida por el rey Fernando VII) y Pontificia (privilegio concedido por el Papa Pío VII).
Observa la puerta del peregrino. A la derecha verás una
columna que tiene en lo alto el símbolo más representativo de la Semana Santa.
¿De qué sagrado símbolo se trata?.