█ La Soledad

















Te encuentras a los pies de la
Ermita de la Soledad cuyos orígenes parecen remontarse al siglo XIII. Aquí tiene su sede la primera de las cofradías que conoceremos,
”La Soledad”.
- Nombre popular: La Soledad.
- Nombre completo: Ilustre y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro.
- Fundación: 1470.
- Hermanos: 350.
- Procesiones: "El Santo Entierro" (Viernes Santo) y "El Encuentro" (Domingo de Resurrección).
- Pasos: "La Cruz del Descendimiento", "Cristo Yacente" y "Santísima Virgen de la Soledad" (Viernes Santo). "Cristo Resucitado" y "Nuestra Señora de la Alegría" (Domingo de Resurrección).
La Cofradía de la Soledad es sin duda alguna una de las
más antiguas de la ciudad y de las pocas que ha mantenido una
actividad ininterrumpida desde su fundación en el siglo XV. Es tradicional que las procesiones cacereñas se detengan ante los templos de otras cofradías y rindan honores a un comité de representación que les espera a la puerta del templo.
A la izquierda de la ermita, en lo alto de la esquina, podrás ver un
escudo mariano con las iniciales del
saludo a la Virgen en latín. Introduce estas
dos letras si quieres continuar tu camino.