█ La Vera Cruz

















A la izquierda del convento verás una plaza con palmeras (Plaza de Santa Clara). Dirígete a ella, y luego abandónala subiendo por la Calle Ancha hasta llegar a la Plaza de San Mateo. Verás de frente la
Iglesia de San Mateo, que está construida sobre los restos de una antigua mezquita, y de donde comienza la procesión de la cofradía de
“La Vera Cruz”.
- Nombre popular: La Vera Cruz.
- Nombre completo: Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz.
- Fundación: Instituida en 1521.
- Hermanos: 700.
- Procesiones: "La Vera Cruz" (Jueves Santo).
- Pasos: "Oración en el Huerto", "Beso de Judas", "La Flagelación", "Cristo de la Salud y de la Expiración" y "Dolorosa de la Cruz".
Esta cofradía es considerada una de las "históricas" de Cáceres, ya que supera los
500 años de antigüedad. Es la única cofradía que nació con un doble objetivo: penitencial y de caridad o misericordia. Como curiosidad, indicar que la Virgen Dolorosa es conocida popularmente como
"la zapatona" debido al tamaño de su calzado.
Sobre la puerta de San Mateo podemos ver un par de medallones que representan a San Pedro y San Pablo. San Pedro está a la izquierda, con las llaves de las puertas del Cielo. Indica
qué sostiene en su mano el barbudo San Pablo y podrás continuar tu recorrido.