Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

De ciudad islámica a villa cristiana



De ciudad islámica a villa cristiana


Llegamos al final del trayecto: continuamos en el fondo de la Sala IV.

El avance progresivo de la conquista cristiana de la península ibérica convirtió nuestra comarca en tierra de frontera. La inestabilidad acabó pronto con la prosperidad anterior; Fernando III el Santo ataca la ciudad en 1225 y la conquista, aunque vuelve a manos islámicas más tarde. Definitivamente resultó incorporada al reino de Castilla por las tropas de Alfonso XI en 1341.

En un panel mural podrás conocer la historia de Priego en la Edad Media y su transformación de ciudad islámica en villa cristiana. Aquí podrás ver el nacimiento y ampliación de sus construcciones defensivas (castillo y murallas), así como sus barrios y arrabales. Maquetas de una torre vigía y una máquina de asedio (trabuco o catapulta) te servirán para conocer un tiempo crítico de conquista y reconquista entre los dos bandos contendientes.

Una transparencia luminosa, en un rincón de esta sala, muestra una pintura de la Cueva de Cholones (siglos XIII-XIV) representando a un freire o monje perteneciente a la Orden de Calatrava, a quienes entregó el rey Fernando madinat Baguh a mediados del siglo XIII.

Finalmente, en la vitrina que nos falta, la más próxima a la puerta, tendrás una introducción a la arqueología urbana de Priego, con muestras significativas del registro arqueológico recuperado en la ciudad en las últimas décadas: hojas de sílex prehistóricas; brazalete romano serpentiforme de plata, cerámicas de “terra sigillata” y una moneda acuñada en Emérita Augusta; talismanes andalusíes, un vaso de vidrio decorado, huesos de animales, utensilios en hueso y en metal, y cerámicas de los siglos XII y XIII, además de la reconstrucción de una pared de un horno de barras, que ya conocemos si hemos estado atentos hasta ahora.

Entre los objetos expuestos que hemos visto en esta sala, destaca una representación de un ave rapaz, fundida en bronce ¿En qué plaza del casco urbano se halló?








[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2025