Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Los visigodos



Los visigodos


Salimos al patio de columnas y nos dirigimos a la Sala IV, dejando atrás la puerta de acceso al jardín. Acércate a la primera vitrina, entrando, a la izquierda.

A partir del siglo V el Imperio Romano entra en franca decadencia. La llegada a la península ibérica de visigodos y otros pueblos bárbaros trae como consecuencia una reinterpretación de la cultura romana, la decadencia de la actividad económica y un descenso de la población. Se produce la ocupación bizantina de la costa mediterránea en el siglo VI. La consolidación del cristianismo marca una nueva forma de pensar y de crear; el arte se vuelve más rígido y esquemático.

En la primera vitrina encontrarás amplia información de las transformaciones que se producen a raíz de la llegada de los pueblos germánicos a la península ibérica. Aprecia la diferencia del concepto estético de los objetos de época visigoda con respecto a las romanas, y su significado religioso. Verás distintas piezas cerámicas y objetos metálicos de uso personal procedentes de enterramientos. Los ritos funerarios conservan tradiciones anteriores, aunque tienen ya un claro enfoque cristiano.

Los ponderales bizantinos (pesas de precisión) nos hablan de que todavía se mantiene actividad comercial de cierta importancia. Entre otras piezas verás una tablilla de maldiciones del siglo IV, curiosa pervivencia de costumbres paganas en plena era cristiana. También se exhibe un pequeño remate de un anillo con un crismón grabado, un jarrito funerario y la losa de una tumba con inscripción “In Domino confido” (Confío en el Señor) procedente de la necrópolis del Arrimadizo.

¿Qué nombre representa el Crismón que aparece en distintos objetos de esta vitrina?








[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023