Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Iglesia del Carmen



Iglesia del Carmen


Baja por la Calle Hermosa hacia la Plaza de Zurbarán y toma la Calle Nicolás Megía hasta llegar a la Plaza de Santa Teresa de Jesús y dirígete a la Plaza del Carmen, 4.

Tiene su origen en la fundación que en 1649 dispuso Juan de Escobar del Corro de un colegio-seminario para pobres y huérfanas, quedando poco después bajo el gobierno de la Orden del Carmelo Reformado. Lo esencial de la iglesia y la clausura se concluye en 1670. En 1722 se levanta la espadaña, hoy muy transformada. Conserva el convento una importante colección de pinturas, y algunas de las que pueden observarse junto al coro (en concreto San Elías y una Inmaculada) se han asociado al círculo artístico de Zurbarán. El retablo mayor fue encargado a Juan Martínez de Vargas en 1675, presidiéndolo la imagen de Nuestra Señora del Carmen. Los retablos del lado del Evangelio portan las imágenes del Sagrado Corazón, San Antonio de Padua y Santa Teresa de Lisieux. En los de la Epístola, además de Santa Teresa de Jesús, figuran dos excelentes imágenes: el Cristo de la Misericordia, procedente del convento de San Diego, del XVII, y la Virgen de las Angustias, obra de Antonio Calvo, de 1803.

Debajo de la espadaña se lee: “Visita de las reliquias de Santa Teresa del Niño Jesús a España”. ¿De qué año es este texto?







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023