█ Viriato











Sin salir de la plaza busca la
casa del Conde, declarada Bien de Interés Cultural, y en cuyo extremo izquierdo se ha habilitado un alojamiento rural.
Don Pedro Alonso de Hinojosa, conquistador extremeño que participó en la colonización de América por territorios de Panamá, Perú y Chile entre otros, fue muerto de una estocada en 1553. Su hermano, con los dineros heredados, mandó reconstruir esta casona en 1563, que ocupaba prácticamente toda la manzana. Con el paso de los siglos en esta casa nació, y vivió, don
Baltasar de Chaves, primer conde de Santa Cruz de la Sierra, por lo que este edificio se conoció popularmente como la casa del Conde.
Hace siglos, fue encontrada en la sierra una
lápida que se atribuye al enterramiento del pastor-guerrero lusitano
Viriato, que luchó con gran arrojo contra las legiones romanas y quien fue traicionado por sus hombres. Esta lápida se reutilizó como elemento constructivo justo en el lado derecho de la fachada del alojamiento rural casa del Conde. En ella se puede leer
”VIRIATUS TANCINI F.HIC.S.E.S.T.T.L.” que traducido del latín dice
” Viriato. Hijo de Tancino. Aquí yace. Que la tierra te sea leve”. Lo cierto es que otros lugares como Zamora, Guijo de Santa Bárbara, o la sierra de la Estrella en Portugal, … también afirman acoger la tumba de famoso Viriato. La lápida que ves es una mala réplica, la original la encontrarás en el Centro de Interpretación.
La estela funeraria de Viriato no se encuentra sola en esta pared.
Indica cuantas antiguas lápidas puedes ver juntas y continúa tu aventura.