Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Territorios Vetones



Territorios Vetones


Continúa por la parte derecha de la calzada hasta llegar a un mirador que tiene un balcón hecho de madera. Continúa por el pequeño sendero que te llevará a una calle empedrada con una fuente. Sigue esa calle hasta encontrarte con una pequeña plaza. A la izquierda, verás el CRA Vía de la Plata. Camina hacia abajo dejando a tu derecha este pequeño colegio hasta que llegues a un pequeño cruce donde hay un pequeño aparcamiento. Gira 90º a tu derecha y baja esa calle.

Tu aventura sigue rodeando a este precioso pueblo, en este camino entenderás que la civilización Vetona, como buena cazadora, necesitaba de zonas altas para divisar el paso de animales y la posible llegada de enemigos. La mayoría de los asentamientos de origen vetón se situaron sobre altiplanos o laderas como la que estás pisando.

Sobre las laderas verás de nuevo a nuestro protagonista granítico, esta vez sujeta al terreno para que en los peldaños inferiores no se caiga la tierra. En estos peldaños llanos, el hombre de Segura de Toro, ha logrado cultivar productos que en una ladera con pendiente abrupta le hubiera sido muy difícil. A estas construcciones se les llama bancales, y a la técnica que transforma las laderas en esta sucesión de “escalones” se la conoce como abancalamiento. Una técnica primordial y común a civilizaciones distribuidas por todo el planeta, un conocimiento arcaico y globalizado en el que la propia lógica constructiva ha llevado al hombre a solucionar un problema común de una forma similar. El problema: aprovechar el terreno inclinado de forma eficiente sin que el terreno pierda humedad; y la solución: realizar terrazas para que el agua y el terreno se asienten y el esfuerzo del agricultor sea menor. En Segura de Toro, como no pudo ser de otra forma, el problema se soluciona utilizando el granito.

Estos bancales, deben ser cuidados pues la erosión, y las “malas hierbas” pueden hacer que la pared se caiga. Pasarás por una pared que no está cuidada, en ella crece una planta espinosa con un fruto muy rico, fíjate bien porque estará antes de hacer el giro para volver a subir hacia el pueblo.







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023