Deja atrás las estelas de Lara y avanza hasta la pared del fondo. En la siguiente sala verás dos vitrinas, una de Sasamón y otra de la zona de Poza de la Sal. En esta última encontramos un gran brazo que nos señala las piezas de la pared.
Estos objetos son también estelas funerarias, conocidas con el nombre de oikomorfas por tener forma de casa. Son muy interesantes porque en la península ibérica solo se conocen de este tipo las de la zona de Poza de la Sal y una de Astorga. Se cree que es el resultado de una mezcla cultural entre las tradiciones prerromanas y romanas. Todas tienen (al menos) una pequeña apertura en la parte delantera, que según unos autores es un pequeño orificio para depositar ofrendas, mientras que para otros es la puerta por la que el alma podría salir y llegar a su vida después de la muerte. La decoración sigue con la temática de la vida espiritual, destacando especialmente los elementos celestes (luna, estrellas y sol).
¿Qué significa el DM que aparece inscrito en la que está situada más cerca de la ventana?