█ Palacio Real












Pasamos a nuestro último enclave. Para ello debes dirigirte al edificio que se encuentra enfrente de San Pablo, cruzando la carretera: el Palacio Real.
Este edificio
fue construido en 1522 por María Hurtado de Mendoza y Francisco de los Cobos, Secretario del Consejo de Estado de Carlos I y Comendador Mayor de León.
Este palacio tiene
gran importancia histórica, ya que fue habitado por los reyes Carlos I, Felipe II y Felipe III y por Santa Teresa de Jesús o Diego Velázquez. En este edificio nació Felipe IV en 1605 y Carlos II se casó con Mariana de Neoburgo, en el Convento de San Diego, enclavado en la parte posterior del Palacio. Durante la Guerra de la Independencia se convirtió en centro de operaciones y en él se alojaron, entre otros, Napoléon Bonaparte, José I y el duque de Wellington. También alojó a Isabel II, Amadeo de Saboya o Alfonso XIII durante sus estancias en Valladolid.
El edificio ha llegado a nuestros días con numerosas alteraciones estructurales. La fachada sigue los órdenes clásicos y las normas de simetría y proporción. Destaca la céntrica portada, con un balcón coronado por un frontón partido que envolvía el escudo real.
Actualmente es la
sede de la Cuarta Subinspección General del Ejército (Noroeste).
Estás ante tu último reto, si lo superas podrás convertirte en
“Embajador honorífico de Valladolid”.
Una placa recuerda a
dos heroínas vallisoletanas durante la Guerra de la Independencia. Ellas actuaron como espías y consiguieron información del enemigo, que fue determinante para las guerrillas y para ayudar a los soldados españoles.
Una de ellas se llamaba Nicolasa ¿Cuál era el nombre de la otra?