█ Viviendas









Atraviesa la muralla (bordeando la puerta) y sigue tu camino avanzando por el kardo. Pronto verás a tu derecha los restos de calles y viviendas de la época.
Además de las dos calles principales (kardo y decumanus), otras calles menores se cruzaban perpendicularmente formando manzanas. Estas calles empedradas daban acceso a las viviendas, que estaban construidas de
ladrillo,
granito y
mortero (el cemento romano hecho a base de cal y cantos).
Las manzanas podían albergar dos tipos de viviendas:
insulae o casas de vecinos y las
domus o grandes casas señoriales.
A tu derecha verás los
restos de una domus, donde en su patio central o
peristilo se pueden observar los fragmentos cilíndricos de un elemento constructivo muy empleado por los romanos, y que servía para sustentar los elementos superiores de las construcciones. Para poder avanzar debes indicar el nombre del
elemento constructivo que estaba realizado con estos bloques cilíndricos de piedra.