█ Primeros pobladores








La
iglesia de Santa María de Aguas Vivas, en este punto comienza tu aventura por Hervás.
La Iglesia de Santa María de Aguas Vivas es la
zona más alta de Hervás, desde aquí tienes una panorámica de todo nuestro entorno. El origen de Hervás está muy cerca de aquí, la tradición nos cuenta que un poblado de origen
templario se asienta en la orilla de uno de los ríos que pasa por Hervás, estos primeros pobladores construyen un
monasterio con advocación a San Gervasio y San Protasio. En el siglo XI, los templarios abandonan esa primitiva fundación y construyen una
torre de vigilancia que coincide con la torre de la Iglesia. Desde esta torre de vigilancia controlaban el paso hacia Portugal, por lo tanto, esta iglesia tiene un pasado fortificado y templario. Este emplazamiento se usaba para poder controlar el entorno hasta el siglo XIII, en el que se inicia la construcción de la iglesia que vemos hoy en día, aunque su construcción se prolonga hasta el XVIII, por lo que tendremos una mezcla de estilos arquitectónicos en este edificio.
Mirando al pueblo, y presidiendo la entrada a este templo encontrarás una portada de traza clasicista del siglo XVII,
el número de columnas que soportan esta portada será su pasaporte para seguir con la aventura.