Usamos cookies
Aceptar OK + Info

   
   Inicio  

Teatro Romano



Teatro Romano


Entra en el recinto del Teatro Romano y baja el acceso ¡¡ Ya estás en una calzada romana!! Baja las escaleras de la derecha y accede por el pasadizo al Teatro hasta que llegues al escenario.

Nos encontramos en el Teatro romano de Mérida, el monumento más importante de la ciudad. Tiene más de 2.000 años de antigüedad. Se construyó en una de las zonas más altas de una colina, entre los años 16-15 a. C.

Su construcción se realiza empleando hormigón y piedras de granito. La orchestra era semicircular, de mármol y el suelo del escenario de madera. Entre las columnas se encuentran diferentes esculturas romanas: Ceres, en la parte alta del frente escénico, Plutón y Proserpina, con togas y corazas, que se han interpretado como retratos imperiales.

Tenía capacidad para 6.000 personas. Las gradas se dividían en tres partes: ima, media y suma donde la población se sentaba por clases sociales. Seis puertas en la parte superior dan acceso a un pasillo y trece puertas facilitaban el acceso y la salida de los asistentes.

En aquella época, el Teatro romano se cubría con toldos para proteger a los espectadores de la lluvia o el sol.

El Teatro se utilizó para fines culturales y políticos. Cuando apareció la religión cristiana, el Teatro fue abandonado y dejó de utilizarse hasta su abandono total.

Con el paso de los años, el Teatro fue cubierto de tierra, quedando visible sólo la parte superior del graderío a cuyos restos se les dio el nombre de “Las 7 sillas”, que, según cuenta la leyenda, aquí es donde se sentaban 7 reyes moros a decidir el destino de la ciudad.

En 1910, comienza la primera excavación donde se pone nuevamente en valor este Teatro. La primera obra que se realiza es Medea, en 1933, interpretada por la actriz Margarita Xirgú.

Actualmente, todos los años se celebra el “Festival Internacional de Teatro Clásico”, que es el más antiguo e importante de los que se celebran en España.

El Teatro romano forma parte del Conjunto Monumental Arqueológico de Mérida, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1993. Para proseguir tu recorrido, ¿sabrías indicar el nombre de la escultura femenina que preside la parte alta del frente escénico?
Pista: Representa a la diosa romana de la agricultura, y de su nombre proviene la palabra “cereal”.







[Digitalización turística]
[Productos]
[Prensa]     [Sobre nosotros]
[Téminos de uso]     [Nuevo idioma]


Download App


follow us facebook   follow us instagram   follow us youtube   follow us twitter

© guiaventuras.com 2018 - 2023